¿Es bueno entrenar en ayunas?



Para empezar, deberíamos saber lo que significa estar en ayunas, ya que gran cantidad de personas lo relaciona a falsos dichos.

Estar en ayunas significa no haber ingerido ningún tipos de alimento durante la noche y en la primera comida del día, el desayuno. Los científicos especializados en el deporte junto a nutricionistas, afirman que para tratarse de ayunas deben haber pasado 8 horas después de la última comida, y con un máximo de 12 horas, ya que si nos pasamos, desgastamos nuestro cuerpo y no trabajaremos lo que deberíamos trabajar, que en el caso del deporte es la pérdida de grasa y un mayor aguante cardiorespiratorio.


¿Todo el mundo puede hacer ayunas?

Las personas con diabetes de tipo 1 y 2, hipertensión o problemas renales, no pueden realizar este acto, ya que su cuerpo no puede soportar una pérdida tan excesiva de energía. 


¿Cuáles son los beneficios de entrenar en ayunas?

Cuando hacemos ejercicio físico sin haber comido previamente, provocamos que el cuerpo tenga los niveles de glucógeno más bajos junto a las reservas de carbohidratos y lípidos, que son los que nos proporcionan la energía en el cuerpo.


¿Como debemos de entrenar cuándo estamos en ayunas?

Es importante, que el entreno que hacer vayamos a hacer cuando estamos en ayunas, sea un entreno aeróbico (entreno el cual no ponemos a prueba la capacidad pulmonar, es decir un entreno de duración media-alta a un ritmo constante sin excitar demasiado los latidos por minuto). 


Conclusiones

Si cuando entrenamos, estamos buscando una perdida de grasas, es bueno hacer ejercicio en ayunas. 

También es muy importante mantener una buena alimentación después del ejercicio. Es muy recomendable ingerir frutos secos después del ejercicio, ya que aportan bastante energía a parte de más nutrientes. 


Esperamos que os haya gustado el artículo y os sirva de ayuda para vuestros entrenos.


Webgrafía: 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO