Perdida de grasa

LA PÉRDIDA DE GRASA


Cuando hablamos de perder grasa, a lo que nos referimos es a quemar progresivamente la reserva más grande de energía que tiene nuestro cuerpo. 

El cuerpo humano posee unas células llamadas adipocitos, que son las encargadas de almacenar la grasa. Estas, liberan la grasa cuando se requiere esa energía.

Se sabe que cada macronutriente posee una cantidad específica de energía:                                                          1 proteína = 4 cal/g;                                                            1 carbohidrato = 4 cal/g;                                                    1 grasa = 9 cal/g 

Las grasas son los macronutrientes que nos aportan más energía (9 cal/g); es por eso, que el cuerpo prefiere almacenarlas antes que gastarlas.                  

En su sustitución, utilizamos los carbohidratos por dos razones, la primera es que el proceso que tienen que seguir para transformarse en energía no es tan complejo como el de las grasas, y la segunda es que la mayor parte de órganos de nuestro cuerpo utilizan la glucosa (proveniente de los carbohidratos) como fuente de energía (ej: el cerebro se presenta como un órgano glucodependiente, es decir,  depende principalmente de la glucosa para completar con su trabajo. Aunque, en caso de que el cuerpo no tuviese suficiente glucosa para suministrar, utilizaría las grasas como fuente de energía. Pero este es otro tema aparte).


En lo que nos debemos centrar para perder grasa, es en crear un déficit calórico, es decir, quemar más calorías de las que se ingieren. Uno de los puntos más importantes a la hora de crear este déficit es controlar la alimentación. Se debe comer saludable y evitar las comidas ultra procesadas ya que estas contienen muchas calorías, lo que va a dificultar la quema de estas. Además, estas comidas suelen aumentar los niveles tanto de azúcar como de insulina en sangre debido a la función que tiene el páncreas, que consiste en controlar los niveles de glucosa (comúnmente llamado azúcar) en nuestro organismo. También debemos promover un estrés metabólico, lo que coloquialmente llamamos  "hacer ejercicio". Si lo que queremos es perder grasa, el tipo de ejercicio que nos va a ayudar más es el cardio (correr, caminar, ciclismo, entrenos HIIT, entre otros). 

Si combinamos estos dos elementos (mantener una alimentación saludable y hacer ejercicio físico) podremos lograr una pérdida de peso efectiva y prolongada en el tiempo. 

Resumiendo, para lograr la pérdida de grasa significativa debemos crear el déficit calórico (más grande o pequeño dependiendo de la persona y los objetivos). Y además esto no va a acabar aquí, la desventaja que se tiene al realizar todo este proceso de pérdida de grasa, es que también de pierde masa muscular, con lo que recomiendo que no solo nos centremos cada día en hacer cardio, si no que también incluyamos ejercicios con peso para lograr al mismo tiempo un hipertrofia muscular y haciendo que nuestros músculos crezcan a la vez que perdemos grasa.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO