La droga invisible

Para nosotros, pensar en la palabra "droga" la asociamos con las típicas drogas que se han hecho famosas gracias a internet, cine o libros. En realidad, una droga es aquello que causa una alteración en nuestro sistema nervioso para potenciar el estado de ánimo y así hacernos sentir mejor. En lo que no nos damos cuenta es de que actualmente, la gente está consumiendo tantísimos tipos diferentes de droga que ni nos damos cuenta. Sólo si el estado ilegaliza estas sustancias las considermos como droga pero, que pasa con el alcohol, que pasa con el tabaco o mejor aún, que pasa con el azúcar. En este artículo, vamos a estar destapando verdades sobre el azúcar y dando información al mismo tiempo.

Concretamente, vamos a estar hablando sobre el azúcar blanca y rubia (moreno), ese que se le agrega a los pasteles, galletas, cereales, barritas u otros. En 2015, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomendó que el consumo de azúcares de absorción rápida (azúcares industriales) debería ser menor del 5% de la ingesta calórica total, es decir que para una persona promedio con una ingesta calórica de 2000 kcal / día, debería consumir como máximo un total de 100 calorías provenientes del azúcar procesado. Se sabe que en promedio, una persona consume al año un total de 25 kilos de azúcar, lo peor es de que no nos damos cuenta. Nunca debemos asociar el dulce de la fruta con el azúcar ya que este no es azúcar sino que es fructosa (siempre debemos procurar consumir la fruta entera con la fibra que tiene ya que esta hace que la absorción del "azúcar" en la fruta se realentice y no sea tan dañino. El claro ejemplo de lo que debemos evitar son los zumos exprimidos de naranja que se venden en supermercados ya que en estos se separa la mayor cantidad de fibra que posee la fruta y así convirtiendo el zumo de naranja en una bomba de azúcar invisible para nosotros). Se puede confundir el azúcar con la fructosa ya que esta tiene la finalidad de proporcionar a nuestro cuerpo glucosa, el azúcar también tiene la misma finalidad al igual que unos macarrones o una barra de pan. El problema es que la absorción del azúcar es tan rápida que provoca un desnivel de glucosa en sangre muy elevado. El órgano que se encarga de que esto se estabilice es el páncreas el cual segrega insulina para que las células procesen la glucosa y la transformen en energía. El hecho de que se secrete insulina, no es ningún efecto negativo si no un proceso biológico del cuerpo humano que existe des de que existimos como especie. El problema viene cuando este proceso de realiza repetidas veces y en mucha cantidad ya que a más glucosa en sangre, más insulina se debe segregar y esto puede provocar la aparición de diabetes.


EL ENGAÑO DE LAS EMPRESAS Y LA SALUD DE LOS NIÑOS

Seguramente que por la televisión hemos escuchado alguna vez un anuncio de Kinder, Colacao, Milo o Nesquik. ¿No os habéis dado cuenta que la mayoría de estos anuncios están dirigidos a un público más joven? Los niños aún no son conscientes de los efectos negativos de estos productos así que los consumen. Los padres que deberían tener consciencia de eso, no la tienen y siguen comprando productos a sus hijos. Un claro ejemplo es el de Nesquik el cual sacó a la venta el clásico pote de cacao pero esta vez con Vitamina C. Esto produjo una confusión en la gente ya que al contener Vitamina C muchas personas piensan que de repente se transforma en un alimento sano y que se pueden consumir infinidad de cucharadas sin que te afecten al organismo lo cual es erróneo ya que al fin y al cabo la cantidad de Vitamina C que lleva es minúscula y el producto sigue teniendo la misma cantidad de azúcar.

Recordemos siempre que lo que escribimos son verdades para informar a la gente sobre el mundo de la nutrición y el fitness. Lo que queremos decir es que no estamos al 100% en contra del azúcar, es más, nosotros y mucha gente con conocimiento en el tema consume azúcar refinado, la diferencia es que lo consumimos puntualmente en ocasiones y no tan seguido. 


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO